Rosario a San Francisco de Asís

Rosario a San Francisco de Asis

El Rosario a San Francisco de Asís o Coronilla de San Francisco como también se le conoce, es una oración elevada para exaltar a la Virgen María. San Francisco guardaba gran devoción a la Santísima Virgen María por ser la Madre del Señor y haberlo hecho carne.

Su adoración era para Cristo, en quien depositaba su confianza, pero en la veneración a María colocaba la esperanza de que serían escuchadas sus suplicas y la tenía como abogada e intercesora. Este rosario contempla las siete alegrías que tuvo María a lo largo de su vida misionera.

Tabla de Contenido

    El origen del rezo del Rosario a San francisco de Asís

    oraciones san francisco de asis

    El origen del rezo del Rosario a San francisco de Asís se remonta al siglo XV. Tiene lugar producto de la aparición de la Virgen a Francisco para consolarlo por su pesar de no poder seguir rindiéndole culto con ofrendas de coronas de rosas.

    La virgen le dio directrices de orar esta coronilla y le dijo que la haría muy feliz y le agradaría más con ella; si meditaba en sus alegrías y gozos de este mundo. Le instruyó para que recitara una decena de Ave Marías por cada gozo; que en total sumaban siete alegrías. Este rezo también es conocido como rosario de las siete alegrías o corona franciscana.

    Entre los pioneros que se sumaron a esta hermosa devoción contamos a San Bernardino de Siena quien fue visitado por la Santísima en un momento donde la recitaba con fervor. Y por ello le prometió ser un instrumento útil en la predica del Evangelio para conseguir muchas conversiones por su intercesión.

    Los siete gozos de la Virgen: la camándula de la coronilla

    Los siete gozos de la virgen forman parte de un devocional de la orden franciscana que se medita a ejemplo del santo rosario. Se trata de una coronilla que consta de 72 Ave María. La camándula con el que se realiza está estructurada en 76 cuentas más 5 adicionales.

    Esta sucesión de cuentas se distribuyen en una seguidilla de 10 cuentas, seguida de una individual, para retomar nuevamente 10 cuentas, hasta completar los 7 misterios o gozos. Las 5 cuentas adicionales son las que suelen colgar de la pieza central y termina en el crucifijo y generalmente la medalla de San francisco.

    reflexiones sobre oraciones francisco de asis

    ¿Cuáles alegrías de la vida de María exaltan el rezo de la coronilla?

    La elegida del Señor, o María Santísima, tuvo como conocemos según las escrituras, grandes dolores, de hecho, también se exaltan siete dolores. Pero al igual que cualquier persona también entre tribulaciones tuvo momentos de alegría y gozo, y estos son los que exaltamos en la oración.

    Otras meditaciones toman más o menos gozos que tuvieron lugar en la vida terrenal de María, pero esta coronilla franciscana o Rosario a San francisco de Asís toma siete en particular como hemos comentado.

    • Primer gozo – La Anunciación. Padre nuestro, 10 Ave María y Gloria.
    • Segundo gozo - María visita a su prima Santa Isabel. Padre nuestro, 10 Ave María y Gloria.
    • Tercer gozo – El nacimiento del Hijo de Dios en Belén. Padre nuestro, 10 Ave María y Gloria.
    • Cuarto gozo – La presentación del niño Jesús en el Templo. Padre nuestro, 10 Ave María y Gloria.
    • Quinto gozo – El niño perdido y hallado en el Templo. Padre nuestro, 10 Ave María y Gloria.
    • Sexto gozo – La Resurrección de nuestro Señor Jesucristo Padre nuestro, 10 Ave María y Gloria.
    • Séptimo gozo – La Asunción y Coronación de nuestra Señora como reina de todo lo creado más las oraciones mencionadas.

    ¿Cómo rezar el Rosario de San francisco de Asís?

    Como todo rezo u oración comunitaria, no es complicado hacer esta coronilla. Por el contrario, los rezos son oraciones sencillas que ayudan a unir a una comunidad en una aclamación común. Aquí te dejamos una orientación de cómo hacerla.

    Si no tienes la camándula puedes ayudarte contando con los dedos o con un decenario ordinario sabiendo que te sobrarán tres cuentas en cada vuelta. Se inicia con la preparación previa para meditar los gozos.

    Se inicia invocando la presencia de María, diciendo:

    -V: Ave María, Purísima

    -R: Sin pecado concebida

    -V: Dios mío, ven en mi auxilio

    -R: Señor, date prisa en socorrerme

    Se prosigue implorando la presencia del Dios trino, haciendo la señal de la Santa Cruz.

    santo francisco de asis

    Se empiezan a enunciar los gozos, los cuales pueden hacerse nombrándolos o si se quiere más extenso con la lectura de un fragmento que nos ayude a meditar, bien del evangelio u otra lectura acorde.

    Para hacer el Rosario a San Francisco se anuncia el gozo que se va a meditar y se reza de la misma forma cada alegría, hasta llegar a completar las siete, primero se hace un Padre Nuestro, seguido de 10 Ave María, finalizando con el rezo del Gloria.

    Una vez completado cada gozo se añade la siguiente jaculatoria que exalta el don impoluto que siempre acompaño a María desde su concepción hasta el final de su vida: “Bendita y alabada sea la santa, inmaculada y purísima Concepción…” que muchos hemos proclamado.

    Una de las virtudes que se persigue con estas contemplaciones es la alegría, por eso se recomienda que una vez terminado cada gozo se interiorice la alegría que nos une a María cuando ella nos observa haciendo cualquier práctica de piedad. Está en especial de sus gozos, encomendada a Francisco de Asís.

    En total son 72 Ave María que se elevan, pues al final se hacen dos Ave María, que se cuentan entre las cuentas que forman parte del colgante de la camándula.

    Con estas dos se completan las 72 recitaciones que honran los años que vivió María purísima en este mundo antes de ser ascendida, según la tradición de la Iglesia. Se culmina Saludando a la Virgen con el rezo de la Salve y por lo general se adiciona alguna oración Franciscana.

    Como ves es una práctica sencilla de hacer que no requiere sino un poco de fervor y deseos de agradar a María, la madre de Dios.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Usamos cookies para mejorar la experiencia de todos en la web. Política de Cookies