Sanidad Interior: 7 claves para alcanzarla

La paz interna se consigue sanando nuestro espíritu y mente, reconociendo los errores y pecados, pues una mente agobiada por culpas resentimientos dolores y rencores va marchitando nuestra alma.
En este artículo describiremos 7 claves para alcanzar la sanidad interior que debes aplicar en tu vida si deseas restaurar todo tu ser.
Identificando heridas emocionales
El primer paso es realizarnos un auto-análisis, examinando nuestro comportamiento y lo que lo provoca, estos son algunos de los puntos que pueden ayudarnos a identificar problemas que bloqueamos o decidimos ignorar consciente o inconscientemente:
Irritabilidad: estar continuamente irritable y a la defensiva es una de las más claras señales de una herida y lo que la provoco suele ser el detonante para el conflicto.
Intolerancia: la falta de comprensión para con los demás suele ser un reflejo de un reproche o exigencia hacia nosotros mismos.
Crudeza: un comportamiento insensible y crudo acompaña la falta de empatía por el prójimo otra señal de un problema reprimido.
Susceptibilidad: al igual que la irritabilidad, la susceptibilidad nos hace reaccionar ante el menor estimulo externo sin embargo en este caso suele ser mas la ofensa o tristeza el sentimiento que sale a flote.
Evasión: buscar cambiar de tema en una conversación cuando se acerca o se menciona un tema en específico nos muestra el problema.
Resentimiento: guardar culpas hacia otros es una proyección hacia lo externo de responsabilidades que no queremos asumir pues bien por acción o inacción nos sentimos culpables nosotros mismos.
Falta de amor propio: cuando nos auto recriminamos algo nos sentimos in-merecedores de amor en el subconsciente.
Reconocimiento
Identificar y admitir el error para poder empezar a trabajar en él y buscar solución, esto puede ser más difícil de lo que parece porque muchas veces nos auto engañamos apuntando el dolor en otra dirección y solo nosotros mismos con la ayuda de Dios.
Soltar los miedos
Es esencial dejar ir los temores que guardamos ya que estos son los que dan fuerza a los traumas y nos impiden avanzar, recordando que con Dios de nuestra parte no hay nada que temer.
Confianza
Trabajar la auto-confianza es vital para sanar las heridas internas y mientras tengamos la certeza que estamos obrando con rectitud desde nuestra conciencia Dios nos hablara y nos dará las respuestas solo tenemos que abrirnos a escuchar con fe.
Voluntad
Poner de nuestra parte tomando acción y cambiando la queja por la pro-actividad el aprendizaje y la disposición a cambiar la actitud con la que vemos el mundo, Dios nos cuida y nos ampara, pero está en nosotros poner el esfuerzo para que las cosas mejoren.
Pensar en positivo
En ocasiones nos dejamos llevar por la visión de túnel y nos enfocamos tanto en los problemas que pasamos por alto las soluciones que están a nuestro alrededor, con la cabeza gacha no podremos ver los cielos, así mismo con la mente en negativo no estaremos receptivos a Dios ni a las soluciones que nos ponga en el camino.
El perdón
Pedir perdón a Dios, a quienes hemos herido y a nosotros mismos es fundamental para la sanación, siendo uno de los más difíciles, en ocasiones por el ego o por el temor de no ser dignos, pero todo esto es lo que debemos afrontar para curar esas heridas.
Deja una respuesta